top of page

GEOGRAFÍA HUMANA EUROPA

Natalida y mortalidad europa.png

La mortalidad europea se encuentra en torno al 11%, aunque es baja, poco a poco es más elevada por el envejecimiento de la población. La esperanza de vida media en Europa, que es de 77 años (80 las mujeres y 73 los hombres). Europa oriental está por debajo de esa media (77 años las mujeres y 67 los hombres); las regiones nórdica, meridional y occidental la superan: las mujeres, entre 82 y 84, y los hombres, entre 78 y 79.

La tasa de natalidad es baja desde 1975, aunque no en todos los países europeos. Estos son los factores que han provocado este descenso de la natalidad en Europa: la incorporación de la mujer al mercado al mercado laboral y puede, además, elegir el número de hijos que desea.

-La extensión de algunas medidas en Europa, como el acceso a los anticonceptivos o la legalización del aborto.
-El incremento del porcentaje de población con una edad superior a la de tener hijos.

El crecimiento vegetativo en Europa ha variado mucho a lo largo de los ss XX y XXI. Debido a las diferentes guerras bélicas que se sucedieron durante dichos periodos. Pero, a continuación, vamos a ver como se encuentra en la actualidad en diferentes zonas de Europa.

MIGRACIONES

-En algunos países el descenso de la mortalidad y el mantenimiento de una elevada natalidad dieron lugar a un fuerte crecimiento demográfico, y mucha población tuvo que emigrar en busca de trabajo. El establecimiento de regímenes políticos autoritarios también provocó la salida de población que huía de la persecución y la represión.

-Estas son las causas de los desplazamientos de ciudadanos de países del este, como Bulgaria, Rumania, Polonia, etc., hacia otros países desde principios del siglo XXI. A partir de la crisis que se inició en 2007, que afectó con mayor intensidad a los países de la Europa meridional, se produjo una fuerte emigración desde esos países hacia los más ricos de la UE.

© 2018 por Marcos Pérez hecho en Wix

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL TEMA?

bottom of page