![](https://static.wixstatic.com/media/3a5e496ebe9a4365bcf53923eb3f37b5.jpeg/v1/fill/w_1920,h_1281,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3a5e496ebe9a4365bcf53923eb3f37b5.jpeg)
GEOGRAFÍA ECONÓMICA EUROPA
Europa, a pesar de ser un continente, funciona como un país bastante uniforme. Esto adquiere especial relevancia desde la Revolución francesa y el triunfo de la revolución industrial, cuando Europa se convierte en un país capitalista y desarrollado que marca el camino a todo el mundo a través de la colonización. Hoy en día la mayor parte de los países de Europa están dentro de la Unión Europea, por lo que la política económica es común para todos ellos. Los países que no están en la Unión tienen tratos privilegiados con ella. Sólo se escapan a este panorama pequeños países como Albania, y los países del Cáucaso.
Las explotaciones agrícolas europeas son pequeñas empresas familiares. Predomina el policultivo, en el que el producto cultivado no es para consumo familiar sino para la venta en el mercado.
En la actualidad, la ganadería está separada de la agricultura y son muy pocas la explotaciones que las integran.
Europa produce todo tipo de productos, aunque predominan los cereales en las llanuras y los viñedos, frutas y verduras en el ámbito mediterráneo.
Europa es un país industrial por excelencia. Los países de la Unión Europea están entre los más industrializados del mundo. Los países del este de Europa, tras haber quedado con una industria envejecida dentro de los regímenes comunistas, están en un proceso de reconversión para actualizar su industrial. Aquellos de estos países que han entrado en la Unión Europea tienen muchas más facilidades. El alto nivel de cualificación de sus obreros y los precios más baratos está facilitando que las grandes multinacionales europeas instalen en ellos sus fábricas, he incluso que las transladen desde otros países más desarrollados, en un proceso de deslocalización.
El sector servicios es el más importante dentro de la economía europea, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Se trata de un sector muy complejo y diversificado.
El transporte es esencial. Tiene una red viaria, muy densa y rápida dentro de la Unión Europea y los países escandinavos, aunque es deficiente en los países del Este.
El mercado al por menor es uno de los sectores básicos en todo el continente. Tiene un carácter familiar en los países del este y el sur de Europa y está organizado en torno a grandes cadenas dentro de la Unión Europea.
El turismo es un sector fundamental para algunos países, como España, Italia o Grecia.