top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/a4f9a3aae4964e708e5f7b2497ff11c3.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/a4f9a3aae4964e708e5f7b2497ff11c3.jpg)
GEOGRAFÍA HUMANA AMÉRICA
![Mapa_América.png](https://static.wixstatic.com/media/c0329b_57eeb7d7d8a245cc97a825f7230d0b12~mv2.png/v1/fill/w_327,h_528,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Mapa_Am%C3%A9rica.png)
-La tasa de natalidad tiene diferencias norte-sur: Norteamérica presenta cifras bajas, del 12,4 ‰, y Latinoamérica y el Caribe, del 17,8 ‰. En ambos casos está disminuyendo.
-La tasa de mortalidad es baja, del 5,9 ‰ en Latinoamérica y del 8,1 ‰ en el norte. Las bajas cifras del sur se deben al creciente desarrollo económico, que está permitiendo un acceso cada vez mayor de la población a la sanidad y a las medicinas
MIGRACIONES
El saldo migratorio es dispar. En Latinoamérica y el Caribe el crecimiento natural de la población es superior al aumento de los recursos disponibles. Además, la existencia de fuertes desigualdades sociales hacen que el reparto de los recursos sea poco homogéneo. El resultado es que hay una fuerte emigración. La mayor parte de esta población emigra hacia Norteamérica, especialmente a Estados Unidos, donde hay un saldo migratorio positivo.
bottom of page